Como sabéis los que lleváis con nosotros tiempo, la actividad audiovisual de nuestros 9 años activos fue muy variada, pasando por ficción para internet, documentales, corporativos, streamings… Pero, ¿qué es lo que viene en este 2023?
Repunte del vídeo de empresa y redes
La llegada del bono digital y otras ayudas animó a las empresas a contactar con empresas de comunicación, multimedia y publicidad para mejorar contenidos web y posicionamiento. Algunas de ellas aprovechan para renovar sus vídeos estáticos en web, o incluso para hacer contenido regular en redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok.
En el año 2021 hacíamos un repaso a las tendencias de vídeo, podéis revisar el artículo en este enlace.
Streamings como complemento de actos
Todos sabemos que entre 2020 y 2022 el streaming fue protagonista absoluto y en 2023 seguirá siendo una parte importante de la actividad. Durante los últimos años se convirtió en necesidad debido a los aforos reducidos, y si bien ahora los eventos pueden ser presenciales, muchas veces la emisión online sirve para llegar a muchos sitios más.
Desde Volvemos a Primera volveremos a dar cobertura a actos, seguiremos con una firme apuesta por la difusión de tenis y deporte en general a través de internet y apoyaremos programas y podcast online como comenzamos a hacer estos últimos años.
Este año comenzamos a colaborar con productoras amigas en la elaboración de documentales para concellos gallegos y trabajamos en producción propia de este tipo.
Desde la productora nos seguimos adaptando a nuevas formas de difusión de contenidos multimedia y si queréis proponernos nuevas formas, historias o ideas tenemos abierto nuestro mail de contacto
Hace ahora 6 meses publicamos en este mismo blog todo lo que hicimos durante los primeros meses del año en este artículo donde destacábamos las propuestas livestreaming pero sin olvidarnos de los encargos de vídeo y programas que tanto nos dan a la productora.
STREAMINGS y programas
De la parte del streaming en esta segunda parte de año destacamos en primer lugar los eventos FP Skills, uno de los streamings más especiales del año por su caracter formativo. Una nueva edición de “Os21 do Camiño” por la complejidad técnica con drones en directo y mochilas 4G o la posibilidad de emitir para el Parlamento Europeo en su acto llevado a cabo en Vigo.
Os 21 do CamiñoParlamento EuropeoFP Skills
También nos implicamos, de la mano de los compañeros de Difusion ProSport en la primera edición del programa online “Soltando Estacha Dixital” con 10 programas emitidos de forma semanal en el canal de la Liga LGT . Ello se sumó en lo que refiere a programas al realizado al comienzo del año “Peloteos Inéditos” y la producción propia “Fondo Norte Podcast” afianzando la apuesta de la productora por programas con continuidad en internet.
El gaming, con algo menos de protagonismo que en 2021, tuvo algo de continuidad con la celebración de “Tomiño Gamer” y promete hacer algo más de ruido en el próximo año.
Soltando Estacha DixitalTomiño Gamer
El último tercio del año también su importancia con colaboraciones con la administración pública por medio de dos eventos: “PontUpStore” en Concello de Pontevedra, donde nos encargamos de la programación por streaming de varias charlas. O el apoyo a una de las actuaciones del ciclo “De fronte á violencia” con una ciberquedada organizada por Novaxestión Cultural para Deputación da Coruña.
Seguiría el tenis con las citas internacionales, donde este año volvimos a encargarnos de los directos y cobertura del Tierra de Campeones para TDP de los W25 de Vigo y Ourense.
W25 Vigo y OurenseITFs Vigo y Sanxenxo
Y posteriormente y de la misma forma, encargándonos de streaming y Tierra de Campeones, llegarían los ITF Junior de Vigo Tennis Open y Sanxenxo, completando con ellos la cobertura de torneos de tenis del 2022.
Nos alegra además anunciar que Volvemos a Primera continuará de la mano del tenis gallego un año más en 2023.
¿Y qué pasa con el vídeo?
No nos olvidamos de los encargos de vídeo, que durante los últimos años fue la principal actividad de la productora.
Destacamos dos de los vídeos de lo que nos sentimos más orgullosos. Por un lado la cobertura del Súrfing the Lérez en Pontevedra, donde volvimos al mundo de los festivales de música.
Súrfing the Lérez 2022
Y por otro lado el vídeo resumen de “Os 21 do Camiño” donde la AD Cerne quiso hacer un emotivo resumen de la carrera como viene haciendo cada año.
Todavía con el año sin finalizar, ya preparamos fechas de 2023, dando continuidad a muchos de nuestros proyectos y abriendo nuevas propuestas para seguir llevando a cabo proyectos de vídeo, streaming y producciones audiovisuales propias.
En nuestro diario de rodaje últimamente os contamos nuestras experiencias #livestreaming , es una de las actividades con más demanda.
Sumamos esta semana pasada dos experiencias más, una de producción propia en Concello de Toques, y otra ayudando a los compañeros de Emitimos.com
Programa cultural + concierto de Leirabuxo
La propuesta de la mano del grupo de música “Leirabuxo” consistía en un programa cultural por la tarde guiado por dos presentadores y una segunda emisión con el concierto del grupo.
Para ello montamos un set basado en tecnología HDMI, con dos operadores de cámara (Ángel Sousa, Isaac Ruppen) , un realizador (Pablo Cacheda) técnico de sonido de directo y streaming (Anxo Xesteira) y apoyo técnico (Sara Costas).
El concierto fue emitido en Youtube, Facebook y twitter de forma paralela, acumulando audiencias y con un buen impacto en el público online, que complementaba al público presencial con aforo reducido.
CELEBRANDO las Letras Galegas con #livestreaming
Dos días despues de nuestra experiencia con Leirabuxo, seguimos con música tradicional de la mano de Emitimos.com, en un programa especial promovido por “Onte e Hoxe” con participación de Fátima Pego como presentadora.
En esta ocasión, emitimos con con un setup basado en tecnología NDI, dos operadores de cámara (Carlos Dalmeida, Pablo Cacheda) de nuevo sonido directo y mezcla para streaming (Anxo Xesteira, David Lagares), y Diego Dojer a la realización.
El concierto se pudo ver tanto en Youtube como en los Facebook de más de 5 Concellos que patrocinaron el evento.
¿Necesitas información sobre eventos en directo? Contáctanos
¿Se acaba el fenómeno de los directos con la vuelta a los eventos presenciales? ¿Sigue necesitándose? ¿Bajarán las audiencias? Vamos a responder lo que desde la productora pensamos.
Eventos culturales y conciertos:
Tras una parálisis absoluta de eventos por la pandemia, el livestreaming supuso una vía de escape y posibilitó eventos online. Muchos artistas encontraron en eventos online la posibilidad de no estar parados. Los aforos reducidos durante verano de 2020 hicieron que fuera un complemento perfecto a los eventos presenciales. Tardaremos en ver grandes eventos con aforos al 100% por lo que el directo es una muy buena opción para seguir proyectando actuaciones e incluso aumentar audiencias con entradas virtuales.
Concierto de Antilia presencial con aforo reducido emitido por Volvemos a Primera
Concierto en colaboración con Emitimos.com
Conferencias y actos públicos:
Las conferencias ya contaban con aforos reducidos y controlados, pero el livestreaming ofreció la posibilidad a organizadores de ahorrar en desplazamientos de ponentes e incluso enseñar conferencias a público a distancia para conseguir mayor impacto. El modelo se quedará, ya que la integración de las videollamadas en eventos nunca fue tan accesible ni estuvo tan normalizada como ahora.
Conferencias semipresenciales de mesas moderadas
Jornadas semipresenciales sobre residuos
Eventos deportivos:
De nuevo los aforos entran en juego, pero también la posibilidad de exteriorizar eventos y dar mayor dimensión a deportes más minoritarios. Con la pandemia se demostró que los deportes a nivel autonómico pueden generar mucho interés.
Campeonatos gallegos de tenis emitidos por Volvemos a Primera
Partidos del Viajes Interrías F.F emitidos por “Emitimos.com”
Podcast y gaming:
El podcasting venía fuerte antes de pandemia, pero esta hizo que muchos programas dieran el paso a emitirse en formato vídeo. Lo mismo pasó con el gaming, que afianzó su presencia en casas con nuevos usuarios y se extendió con el auge de Twitch y cientos de eventos diarios y contenidos profesionales alrededor de ellos.
Podcast Fondo Norte donde colabora Volvemos a Primera
Torneo de Fifa21 patrocinado por Volvemos a Primera
Bodas:
Sería impensable antes de pandemia muchos eventos por livestreaming, pero si uno de ellos sería más difícil de imaginar son las bodas. Los desplazamientos entre lugares lejanos y la posibilidad de que familiares y amigos vean la boda a distancia abrió la posibilidad durante el último año. Pensamos que puede ser un complemento perfecto a este tipo de eventos. Con la ayuda de PontLoveStories y Emitimos.com lo hicimos en el año 2020.
Hace algo más de un año comentamos en nuestro artículo “4 formas de consumo de vídeo” nuestro punto de vista sobre el consumo audiovisual y sus plataformas referencia en aquel momento: Youtube, Twitch, Instagram y TikTok.
Una pandemia por el medio, un consumo masivo de contenido multimedia y el auge de livestreaming, son algunas de las cosas que durante el último año condicionaron este consumo.
¿Cómo le va a Youtube?
Youtube sigue estando fuerte como plataforma de consumo de vídeo. En Youtube perdura el contenido, se pueden encontrar tanto contenidos recientes como contenido antiguo no borrado que aún hoy por hoy puede resultar útil.
Youtube sigue siendo el rey de los tutoriales, la principal fuente de búsqueda del “cómo hago esto…”. No obstante ya superó a Google como motor de búsqueda en este aspecto en los últimos años.
Youtube sigue siendo una plataforma muy sólida para el directo, y probablemente la que mejor retiene las audiencias y la atención. Youtube quiere que lo veas sentado y cómodo.
Por último, se ha convertido en un espacio donde los streamers alojan contenidos que ya no son directo, y es una especie de cajón donde “se reciclan” contenidos emitidos en Twitch.
¿Le está comiendo terreno Twitch?
Como ya comentamos en varios artículos , es el momento del gigante morado de Amazon. La pandemia fue determinante en su crecimiento. Raro es el streamer que no se ha mudado desde cualquier otra plataforma a Twitch.
A día de hoy Twitch reúne diariamente a más de 17 millones de usuariosque únicamente consumen contenido en directo. España ha pasado además a ser referente en todo el mundo gracias a sus streamers más famosos como Ibai, Auronplay, ElRubius, o el gallego ElXocas.
Además en el último año, su categoría “Just Chatting” ha evolucionado en categorías como “Música” o “Arte” o incluso “Deportes” dando lugar a que el usuario pueda encontrar permanentemente contenidos en directo relacionados con sus intereses. A su vez, ha dado la posibilidad a cualquier creador de contenido a tener un espacio categorizado para alojar contenidos sin necesidad de tener un canal afianzado como pasaba en Youtube para posicionarte.
Twitch tiene en fecha de hoy más 4 millones de creadores que son su principal valor a la hora de generar contenido. Esto lo convierte en el rey del contenido a la carta en directo.
¿Se ha quedado atrás Facebook?
Facebook intentó apostar fuerte por el gaming sin éxito dos años atrás, perdiendo la batalla tanto contra Twitch como Youtube. De todas formas sigue siendo una plataforma con más de 2740 millones de cuentas activas, y eso lo sigue poniendo en la batalla.
La migración de usuarios más jóvenes a otras redes sociales “envejecieron” un poco el perfil de usuarios de Facebook. Esto no es necesariamente malo, ya que ciertos contenidos van orientados a diferentes edades.
Facebook sigue siendo una plataforma fiable para emitir, pero técnicamente la calidad de las emisiones es menor que Twitch y Youtube.
De momento parece que Facebook vive cómodo, veremos si consigue mantener el interés de los usuarios.
Instagram y TikTok
El vídeo corto de consumo rápido sigue siendo algo muy atractivo en todas las generaciones, pero especialmente fuerte en los más jóvenes.
El algoritmo de ambas redes sociales atiende mejor que ninguna otra a los intereses de cada persona, poniendo a disposición del usuarios millones de microvideos sobre lo que más te gusta.
TikTok da un paso adelante focalizándose en el video, y deja de lado las fotos. Con el componente viral de retos, bailes y demás contenido de puro entretenimiento que restan seriedad pero la vez divierten más a todos los usuarios.
Instagram, que inicialmente fue creada como red social de fotos, y que integró InstagramTV y los stories, se encontró con un auge fuerte de los directos en el confinamiento. Al no estar pensada 100% para ello, se quedó un poco atrás técnicamente y sus directos pasaron de moda rápido. De todas formas gracias a sus más de 1000 millones de usuarios activos, de los cuales un 70% son menores de 35 años, sigue teniendo una presencia fuerte socialmente.
¿Y Twitter, pinta algo en todo esto?
Hay que recordar que Twitter fue pionera en generar directos con su plataforma Periscope (creada en el año 2015) la cual decidieron cerrar a principios del año 2021.
La creación de tantas plataformas nuevas e implementación de funciones en otras, hizo que Twitter continuara su andadura donde realmente fue fuerte siempre. En la inmediatez y en la opinión.
Parece no obstante que están integrando bien de nuevo el directo (alojado directamente en Twitter) a la vez que abren nuevas vías de interacción con el usuario como “Twitter Spaces”
Nuestra conclusión
Al existir tanta variedad de plataformas, tanto consumidor como creador tienen que decidir bien donde consumir o crear sus contenidos. Es determinante estudiar los perfiles de la gente que utiliza cada red social para ver en donde se pueden encontrar audiencias o gente interesada en los contenidos creados.
Acaba de cumplirse un año desde el inicio del estado de alarma que supuso el inicio “oficial” de un año plagado de novedades obligadas en nuestra actividad.
El Livestreaming gana terreno, sin olvidarnos de otras producciones
La conclusión es que, no solo la pandemia no ha podido con nosotros, si no que hemos conseguido adaptar las necesidades audiovisuales y seguir creciendo. Capaces de adaptarnos, esperemos que el año mejore y sigamos ofreciendo audiovisual de calidad.
Durante el mes de febrero y marzo de 2021 nos volcamos en la primera edición 100% online del proyecto “Pontevedra Rodando”. El proyecto cumple su 4ª edición después de 3 ediciones presenciales .
El proyecto cerró su inscripción con 28 apuntados/as, como habitualmente con mucha demanda entre la gente, no solo de Pontevedra, también de alrededores y de Vigo.
El curso de nuevo contó con docentes especializados en varios campos del audiovisual, en esta ocasión fueron Pablo Cacheda (realización e imagen) David Lagares (sonido) y Santi Romay (interpretación).
Los alumnos y alumnas trabajaron en elaborar un proyecto por grupo que será presentado en los siguientes meses. Los dos proyectos serán un falso documental sobre Ravachol y una sucesión de microhistorias de ficción hiladas en formato webcam. Todos ellos serán 100% creados por el alumnado sin ayuda de medios externos.
Durante los últimos meses, nos llegan diferentes encargos de #livestreaming solicitando opciones presenciales que ya contamos en otro artículos. Pero últimamente muchas solicitudes son para emitir eventos semipresenciales o 100% online (debido a las restricciones sanitarias).
¿En qué consiste un evento livestreaming semipresencial?
Livestreaming semipresencial
Livestreaming semipresencial
Se trata de eventos moderados por una persona físicamente y el resto de participantes a distancia por videollamada. Esto permite realizar un programa a distancia pero controlado por un presentador/a o moderador/a que pueda guiar perfectamente el contenido.
¿Y un evento 100% online?
Serían eventos donde no hace falta que nadie esté físicamente, todo se resuelve online, un programa a distancia 100%.
¿Y qué aportamos desde “Volvemos a Primera, producciones audiovisuales?
Una realización cuidada y profesional del resultado final, todo el apoyo/asesoramiento técnico en la preparación y necesidades del evento, pero sobretodo un acabado más profesional que una “estética de videollamada”.
Si quieres planificar tu evento #livestreaming de forma cuidada y profesional pincha aquí
Nueva experiencia #livestreaming para «Volvemos a Primera», en este caso sería la cobertura de dos obras de teatro para el Concello de Santiago.
LIMITACIÓN DE AFORO DE 60 A 30 PERSONAS DEBIDO AL COVID-19
La decisión de emitir la obra por livestreaming vino, una vez más, por las limitaciones de aforo, que de un día para otro bajó de 60 a 30 personas. Esto dejó a mucha gente con la entrada comprada sin posibilidad de ver la obra. El #livestreaming se convirtió de nuevo en una necesidad que ya vimos en otros eventos como conciertos o torneos deportivos.
LA COMPLEJIDAD TÉCNICA DE UNA OBRA DE TEATRO
En una obra de teatro, además de lo habitual en un streaming en cuanto a la realización y cámaras, donde una vez más contamos con el apoyo técnico de Diego Dojer (de Emitimos.com), se vuelve importante el registro de un buen sonido. A los mandos del sonido directo estaría David Lagares. Encargándose de registrar un buen “audio de teatro” sin tener que microfonar a los actores (algo que mejoraría el streaming pero condicionaría las acciones). Pablo Cacheda se encargaría una vez más de la producción, realización y coordinación de equipos.
EMISIÓN EN DIRECTO PERO VÍDEO EN OCULTO
Dos obras, “Hamlet” y “Deje su mensaje después de la señal” se emitirían con enlace abierto pero temporal. Desde la organización del evento se utilizó el directo para ofrecer una salida de la obra a gente no asistente. Siendo eliminada para su posterior consumo. Una posibilidad más para no depender de servidores externos y utilizar Youtube para hacer fácil el visionado a cualquier usuario.
Nueva experiencia #livestreaming para «Volvemos a Primera», en este caso sería la cobertura de los actos del SELIC 2020.
UNA PROGRAMACIÓN POR #livestreaming
La organización se decantó por emitir al menos uno de los eventos diarios por #livestreaming a través de el youtube del Concello de Santiago de Compostela. Los eventos se llevaron a cabo en dos espacios, un interior y un exterior.
Una vez más contamos de con el apoyo técnico de Diego Dojer (emitimos.com) que se encargó de operar la cámara y dar apoyo técnico en internet, Pablo Cacheda se encargaría de la realización.
Por cuestión de cobertura e internet del lugar, optamos por utilizar conexión propia 4G, que aunque con velocidades de subida algo justas debido a la cobertura de los espacios, nos permitió hacer emisiones a 4500mg.
La apuesta de los organizadores por ofrecer los eventos de forma mixta, presencial y por #livestreaming , hace que sumemos una experiencia más y sigamos mejorando para poder ofrecer eventos en directo por internet.