Ya hace casi dos años, en nuestro artículo sobre el auge del livestreaming anticipábamos lo que venía por delante… por aquel entonces sonaba ya con mucha fuerza la palabra Twitch.
Con nuestro programa en el confinamiento sobre #livestreaming “Emitimos en primera” hablamos de que Twitch, tras la compra de Amazon, había ganado en solidez y se había afianzado como una de las principales plataformas de contenido directo.
Twitch está en boca de todos. Con la reciente polémica sobre las “huidas” de los Youtubers (ya llamados streamers) a Andorra, y los continuos records de audiencias batidos en la plataforma morada, muchos se preguntan ahora, cómo es posible no haber conocido Twitch antes.
más contenido no relacionado con videojuegos

En 2018, Twitch incluye “Just Chatting” como categoría, mezclada entre miles de categorías de videojuegos donde streamers usaban la plataforma para emitir sus gameplays. En 2020 las campanadas de fin de año son emitidas por Ibai Llanos en esta misma categoría con más de 600000 espectadores (récord en ese momento de espectadores en una emisión de este tipo). Solamente un mes después en enero de 2021 TheGrefg reventaba todos los números en Twitch superando los 2.500.000 de espectadores en la presentación de su skin de Fornite (para los profanos, la salida tienda online de su personaje para jugar con él en el juego). Cabe recordar que estos números son iguales o superiores a un programa “petándolo” en Prime Time de la TV convencional.
UNA audiencia muy diversificada
La diversificación de las audiencias con las múltiples plataformas existentes como Amazon Prime, HBO, Movistar +, Netflix o incluso Youtube, hacen que las audiencias en sí cobren menos importancia, pero el abanico de lugares donde introducir publicidad exclusiva acorde a los gustos del usuario aumentó en gran manera con la llegada de estas.
EL DIRECTO máS SÓLIDO TÉCNICAMENTE
Hay que decir también que tras nuestras experiencias #livestreaming podemos decir que Twitch se convirtió en una de las plataformas más fiables a la hora de hacer directo. Por estabilidad, calidad de emisión, retardo realidad-emisión, y también por sus analíticas de audiencia.

Twitch no son solamente streamers. Se ha convertido además en un lugar de entrenamiento de realizadores, un lugar para reconvertirse a profesionales venidos de TV u otros medios (como los casos de Ángel Martín o David Suárez) incluso un lugar donde DJs practican mezclando sus temas en abierto. Todo cabe en Twich.
Mientras Facebook y Youtube continuan plantando cara (abarcando más contenido no directo), parece que Twitch está afianzada como plataforma de referencia de los streamers.
Un comentario sobre «TWITCH en boca de todos, creciendo cada día más»