Con la reciente creación de la categoría de podcast en Youtube, decidimos hace unas semanas arrancar este programa para hablar de audiovisual en general, arrancando esta primera tanda con 3 programas:
“Haciendo streaming” donde comentamos pequeños consejos para introducirnos en el streaming.
“Grabando bodas” donde hablamos la marca de bodas PontLoveStories y de anécdotas sobre grabar en bodas.
“Cortos y webseries” donde hablamos de nuestras experiencias haciendo ficción de pequeño tamaño.
A pesar de su aplazamiento «Pontevedra Rodando» consiguió llevar a cabo su cuarta edición, y el viernes 28 de mayo vieron la luz en un evento presencial las piezas audiovisuales llevadas a cabo por los alumnos y alumnas de la edición.
La edición, que este año, a pesar de ser 100% online, tuvo un muy buen número de apuntados (26) derivó en 2 piezas audiovisuales, un cortometraje colectivo en forma de piezas grabadas en formato webcam. Y un falso documental sobre Ravachol, el loro más famoso de Pontevedra.
La concejala de promoción económica Yoya Blanco, se encargó de la entrega de diplomas a los alumnos y alumnas de la edición y dio paso a la proyección del making of de la edición. Que por segundo año consecutivo se proyectaba simultáneamente en internet.
Seguidamente se presentó la primera pieza audiovisual “Conectados”, un collage de los trabajos individuales del grupo de tarde, unidos con temática de confinamiento y formato webcam.
Le seguiría “O pirata e o Loro”, un falso documental en clave de comedia sobre el loro Ravachol y su pasado corsario relacionado con Benito Soto.
Gracias a la colaboración y apuesta del Concello de Pontevedra, «Pontevedra Rodando» continúa siendo un proyecto importante en Pontevedra del que ya salieron 11 piezas audiovisuales en sus ediciones de 2017, 2018 , 2019 y 2020
Durante el mes de febrero y marzo de 2021 nos volcamos en la primera edición 100% online del proyecto “Pontevedra Rodando”. El proyecto cumple su 4ª edición después de 3 ediciones presenciales .
El proyecto cerró su inscripción con 28 apuntados/as, como habitualmente con mucha demanda entre la gente, no solo de Pontevedra, también de alrededores y de Vigo.
El curso de nuevo contó con docentes especializados en varios campos del audiovisual, en esta ocasión fueron Pablo Cacheda (realización e imagen) David Lagares (sonido) y Santi Romay (interpretación).
Los alumnos y alumnas trabajaron en elaborar un proyecto por grupo que será presentado en los siguientes meses. Los dos proyectos serán un falso documental sobre Ravachol y una sucesión de microhistorias de ficción hiladas en formato webcam. Todos ellos serán 100% creados por el alumnado sin ayuda de medios externos.
Se abrieron ya las inscripciones para el taller audiovisual «Pontevedra Rodando 4ª Edición». Que se llevará a cabo en los meses de febrero y marzo de 2021. La inscripción permanecerá abierta del 4 al 14 de febrero en el mail volvemosaprimeraproducciones@gmail.com
¿Qué es «Pontevedra Rodando»?
Un taller audiovisual amateur para gente de todas las edades desde 13 años, organizado por “Volvemos a Primera, producciones audiovisuales” y apoyado por la concejalía de promoción económica del Concello de Pontevedra y la Pontevedra Film Commission . Aprenderemos el proceso creativo y técnico para llevar a cabo un rodaje de una pequeña pieza audiovisual de ficción, documental, musical…
¿Cuándo y dónde es?
La edición de este año será 100% online y se llevará a cabo entre los días 15 de febrero y 7 de Marzo. El taller se dividirá en 6 sesiones online tutoradas por profesionales del audiovisual.
Las clases durarán 2 horas y serán en dos posibles turnos (martes y jueves de 10h a 12h o martes yjueves 20h a 22h) Será necesario decantarse por uno de ellos para componer los grupos.
¿Qué sacaremos del curso?
Un acercamiento al mundo de la creación audiovisual adaptada a tiempos online. Todo derivará en un proyecto audiovisual colaborativo creado por los alumnos que se presentará unos meses después del curso.
¿Es necesario inscribirse, cuesta algo o hay límite de plazas?
El curso es gratuito, pero es necesario reservar plaza a través de mail antes del 14 de Febrerovolvemosaprimeraproducciones@gmail.com En el asunto del mail pondremos “Inscripción Pontevedra Rodando” y será necesario aportar el nombre y apellidos, DNI, edad, teléfono y mail de contacto. En el mail también se indicará la preferencia por horario de mañana o de tarde.
El límite es de 24 plazas (12 por grupo de mañana y tarde)
¿Necesito tener equipo o algo?
Lo más importante es imaginación e inquietudes audiovisuales. No obstante para poder disfrutar del curso será necesario tener un dispositivo para asistir a las clases online con “ZOOM” instalado. Será necesario estar en un lugar con una conexión a internet que permita escuchar la videollamada con fluidez (siempre que sea posible en un ordenador, para acceder a los materiales que aporten los docentes).
Es conveniente tener un dispositivo de grabación (cualquier cámara o móvil)
Las clases quedarán grabadas por lo que será posible acceder a ellas posteriormente en caso de que fallen las conexiones, pero solo estarán disponibles para los alumnos/as.
Posibles dudas:
¿Puedo participar si ya estuve en alguna de las anteriores 3 ediciones? Si, pero tendrán preferencia los apuntados que no hayan ido antes. Si no se completan las plazas, los antiguos alumnos se apuntarán por orden de llegada de solicitud al mail.
¿Si no puedo asistir a alguna clase me puedo apuntar? Al tratarse de un curso intensivo es conveniente estar en todas las sesiones. En caso de no poder asistir a alguna se indicará previamente por mail para dar preferencia a gente que pueda asistir a todas las sesiones.
¿Si no tengo cámara web puedo asistir? Es conviene tener una cámara para vernos las caras, la interacción entre personas será importante en las clases donde hablemos de la interpretación.
¿Puedo usar el móvil para asistir a las clases? Se puede, pero es importante estar en espacios donde no haya ruido y si es posible tener cascos para poder escuchar correctamente la clase. De todas formas es preferible usar un ordenador.
Nuevo episodio de “Emitimos en Primera”! Un programa en coproducción entre “Volvemos a Primera” y “Emitimos.com” donde hablaremos de streaming, gaming, audiovisual y otras sorpresas que se nos ocurran…o se os ocurran.
Comenzamos “Emitimos en Primera”! Un programa en coproducción entre “Volvemos a Primera” y “Emitimos.com” donde hablaremos de streaming, gaming, audiovisual y otras sorpresas que se nos ocurran…o se os ocurran. Empezamos!
Una de nuestras ramas favoritas de trabajo es la formación audiovisual.
Además de programas personalizados como Pontevedra Rodando , llevamos a cabo también iniciativas privadas de formación, institutos, etc.
Por ello comenzaremos en junio nuestro proyecto de formación online “Summer Academy Volvemos a Primera”. Una propuesta de formación audiovisual con clases cada semana a distancia, donde tocaremos diferentes ramas del audiovisual y plantearemos ejercicios cada semana para mejorar nuestra técnica.
Viernes 21 de Febrero y por fin llegaron los cortos salidos de la tercera edición de “Pontevedra Rodando”. Llevado a cabo entre octubre y noviembre del año pasado.
La edición, que este año batió récord de apuntados (29) derivó en 4 piezas audiovisuales, 3 cortometrajes de ficción y 1 cortometraje experimental.
La concejala de promoción económica Yoya Blanco, se encargó de la entrega de diplomas a los alumnos y alumnas de la edición y dio paso a la proyección del making of de la edición. Que además este año se proyectaba simultáneamente en internet.
Comenzarían las proyecciones de los cortometrajes justo después. Empezando por “Erro 404”. Corto de ficción ubicado en un futuro distópico donde es delito ser más “analógico” de lo normal.
Seguiría la presentación con “Xeración Z”, cortometraje de ficción donde un peculiar predicador adapta su discurso al lenguaje adolescente actual.
Llegaría de tercero el corto más experimental de la edición. “Autoestima” son testimonios anónimos sobre los problemas de la autoestima en diferentes generaciones a través de la mirada en un espejo de uno mismo.
El toque de comedia lo daría el último cortometraje. En “GPS” Manolo tiene que lidiar con su GPS respondón en una discusión surrealista.
Gracias a la colaboración y apuesta del Concello de Pontevedra, “Pontevedra Rodando” se afianza como un proyecto importante en Pontevedra del que ya salieron 9 piezas audiovisuales en sus ediciones de 2017, 2018 y 2019.
Este fin de semana pusimos fin a los rodajes de la tercera edición de Pontevedra Rodando. Tras 6 sesiones de desarrollo de las ideas y organización, los 30 apuntados ejecutaron los rodajes de sus piezas audiovisuales en 2 días de grabación.
4 van a ser las piezas salidas de esta edición del taller, donde los alumnos y alumnas decidieron distanciarse de las propuestas de otras ediciones con ideas totalmente distintas y muy basadas en la comedia. En todos los rodajes ellos ejercieron de protagonistas y de técnicos, experimentando lo que es ser profesional por un día en cada uno de los puestos de rodaje.
Aun con títulos provisionales las propuestas empezaron con el rodaje de “Error 404” cortometraje de ficción sobre un futuro distópico donde la tenencia de juguetes tradicionales o la música analógica son delitos penados. El segundo sería “Autoestima”, una pieza experimental sobre lo que cada persona encuentra en el espejo mirándose a uno mismo. “GPS” cuenta la pelea entre un autónomo y su GPS que resulta no estar muy de acuerdo con el trato recibido por su dueño. Mientras que “Generación Z” nos contará como un predicador en la calle tiene que cambiar su forma de comunicar mensajes sobre paz para adaptarse a las nuevas generaciones.
El rodaje contó con varios docentes. El sonidista Pablo Viña como apoyo en el sonido, el actor Santi Romay como apoyo en las actuaciones y Pablo Cacheda en la coordinación general.
El Concello de Pontevedra apoyó de nuevo la propuesta del curso, que va por su tercera edición con record de apuntados.
Los cortos serán presentados en los próximos meses en un acto abierto al público.
Se abrieron ya las inscripciones para el taller audiovisual “Pontevedra Rodando 2019”. Será esta su tercera edición.
¿Qué es “Pontevedra Rodando”?
Un taller audiovisual amateur para gente de edades comprendidas entre 13 y 90 años. Aprenderemos el proceso creativo y técnico para llevar a cabo un rodaje de una pieza audiovisual de ficción, documental, musical…
¿Cuándo y dónde es?
Se llevará a cabo en los días 9,11,16,18,23,24 de Octubre la parte teórica, y posteriormente serán 2 los días de rodaje (por determinar) de las prácticas finales. La parte teórica se llevará a cabo en la Casa da Luz (Sala Bolechas) en Pontevedra en horario de 16.30h a 19.30h
¿Es necesario inscribirse, cuesta algo o hay límite de plazas?
El curso es gratuito, pero es necesario reservar plaza a través del mail antes del 7 de Octubrevolvemosaprimeraproducciones@gmail.com, lo único necesario será aportar el nombre y apellidos, DNI, edad, teléfono y mail de contacto.
El límite es de 25 plazas.
¿Necesito tener equipo?
Al taller no es necesario llevar nada más que imaginación e inquietudes audiovisuales.
¿Qué aspectos trabajaremos?
Trabajaremos un poco de todo lo relacionado con los rodajes: Guión, imagen, interpretación, sonido, producción, dirección….