Casi un año desde que nuestra marca Galicia Gamer (arrancada en 2020 para llevar a acabo eventos de videojuegos) organizara Tomiño Gamer con el fin de dar continuidad al proyecto arrancado un año antes con los eventos gamer organizados en Vilagarcía, Betanzos y Lalín.
Arrancamos en 2023 con una producción ambiciosa de la mano de Lua Gaming y Concello de Rianxo para hacer una feria de videojuegos referencia en este concello, el resultado de este trabajo: la primera edición de “Rianxo Gaming Experience”
Nuestro equipo esta vez estuvo formado por Pablo Cacheda (producción y coordinación), Diego Dojer (realización) Anxo Xesteira (Sonido) y Víctor Couto, Manu Davila , J.A Mena (operadores de cámara).
Destacar el trabajazo hecho por Lua Gaming y su equipo encabezado por Hugo Botana.
Durante los últimos 5 años, hemos llevado a cabo varios documentales de producción propia, pero desde Volvemos a Primera a veces colaboramos con productoras amigas llevando a cabo o ayudando en la producción técnica de sus obras.
En este caso durante el mes de febrero hemos ayudado a la productora “Xurdir” con dos de sus documentales destinados a la celebración del 8M en los Concellos de A Baña y Rois.
A Baña
Un documental narrado por los testimonios de varias referentes mujeres del Concello, que además enseñan sus proyectos y vivencias y realzan la figura e importancia de la mujer en el entorno rural.
Rois
Con una narrativa basada en entrevistas 3 Asociaciones de mujeres, el documental llevado a cabo en el Concello de Rois, ofrece las claves de cómo las asociaciones ayudaron a una mejor situación de la mujer en el entorno rural.
Durante el año 2020 publicábamos en este mismo blog, que desde la productora colaborábamos activamente con varias empresas de vídeo de bodas.
Pablo Cacheda (creador de la productora Volvemos a Primera) con experiencia como operador de cámara y montador de bodas desde el año 2014, crea en 2018 la marca “PontLoveStories” , una extensión de la productora en este caso dedicada al vídeo de bodas exclusivamente.
Gracias a la sinergia del proyecto con “Volvemos a Primera, producciones audiovisuales”, “PontLoveStories” cuenta con todo el equipamiento necesario para hacer la boda técnicamente perfecta. Con los mejores dispositivos de grabación y también aportando operadores de cámara y montadores de vídeo acostumbrados al formato actual de los #weddingvideos.
Si estáis interesados en los servicios de “PontLoveStories” podéis poneros en contacto a través del mail pontlovestories@gmail.com o descargar el dossier explicativo de packs y precios.
De la mano de la agencia de comunicación “Difusion Prosport” nacía hace 5 semanas el programa “Soltando Estacha Dixital” confiándonos a Volvemos a Primera la realización online del programa, que semanalmente contará la actualidad del mundo de las traiñeiras de la LGT.
Imagen del programa online
Se trata de un formato puramente online y a distancia guiado por Abraham González, que va dando paso a los diferentes protagonistas de las regatas del fin de semana en las Ligas A, B y Femenina con el fin de contar de primera mano la actualidad de los equipos que conforman la LGT.
Audiencias de más de 100 personas
Atravesado el ecuador de la primera temporada (que contará con 10 episodios), el proyecto quiere tener continuidad en las próximas temporadas.
Acumulando audiencias de más de 100 personas en directo todas las semanas y las visualizaciones en diferido, el programa busca añadir una nueva forma de comunicar la actualidad de uno de los deportes con más seguimiento en Galicia.
Exclusivo en Youtube
Los episodios se pueden seguir en el canal de la LGT donde quedan grabados tras su emisión en directo.
“Soltando Estacha Dixital” se suma a otras experiencias de producción de programas destinados a internet como “Peloteos Inéditos” , siendo una nueva forma de difundir actualidad en el mundo del deporte.
De la mano de “Nova Xestión Cultural” que volvió confiar en “Volvemos a Primera” para llevar a cabo la parte audiovisual del proyecto “Ser e Sentir” para Deputación de A Coruña, un año más nos encargamos de los contenidos audiovisuales del mes de la diversidad.
El proyecto consistió en primer lugar en 3 píldoras aclarando conceptos de diversidad, que fueron colgadas en redes durante el mes de junio.
En segundo lugar un debate por #livestreaming relacionado también con la diversidad, en formato semipresencial con aforo reducido.
Una vez más contamos con lo mejor de nuestros equipos para los diferentes eventos. Contamos con profesionales como Pablo Cacheda (realización y dirección), David Lagares (sonido del streaming), Sara Costas (apoyo de montaje y grabación) o Víctor Couto (apoyo técnico en streaming).
¿Quieres conocer más proyectos parecidos? Pincha aquí.
En nuestro diario de rodaje últimamente os contamos nuestras experiencias #livestreaming , es una de las actividades con más demanda.
Sumamos esta semana pasada dos experiencias más, una de producción propia en Concello de Toques, y otra ayudando a los compañeros de Emitimos.com
Programa cultural + concierto de Leirabuxo
La propuesta de la mano del grupo de música “Leirabuxo” consistía en un programa cultural por la tarde guiado por dos presentadores y una segunda emisión con el concierto del grupo.
Para ello montamos un set basado en tecnología HDMI, con dos operadores de cámara (Ángel Sousa, Isaac Ruppen) , un realizador (Pablo Cacheda) técnico de sonido de directo y streaming (Anxo Xesteira) y apoyo técnico (Sara Costas).
El concierto fue emitido en Youtube, Facebook y twitter de forma paralela, acumulando audiencias y con un buen impacto en el público online, que complementaba al público presencial con aforo reducido.
CELEBRANDO las Letras Galegas con #livestreaming
Dos días despues de nuestra experiencia con Leirabuxo, seguimos con música tradicional de la mano de Emitimos.com, en un programa especial promovido por “Onte e Hoxe” con participación de Fátima Pego como presentadora.
En esta ocasión, emitimos con con un setup basado en tecnología NDI, dos operadores de cámara (Carlos Dalmeida, Pablo Cacheda) de nuevo sonido directo y mezcla para streaming (Anxo Xesteira, David Lagares), y Diego Dojer a la realización.
El concierto se pudo ver tanto en Youtube como en los Facebook de más de 5 Concellos que patrocinaron el evento.
¿Necesitas información sobre eventos en directo? Contáctanos
¿Se acaba el fenómeno de los directos con la vuelta a los eventos presenciales? ¿Sigue necesitándose? ¿Bajarán las audiencias? Vamos a responder lo que desde la productora pensamos.
Eventos culturales y conciertos:
Tras una parálisis absoluta de eventos por la pandemia, el livestreaming supuso una vía de escape y posibilitó eventos online. Muchos artistas encontraron en eventos online la posibilidad de no estar parados. Los aforos reducidos durante verano de 2020 hicieron que fuera un complemento perfecto a los eventos presenciales. Tardaremos en ver grandes eventos con aforos al 100% por lo que el directo es una muy buena opción para seguir proyectando actuaciones e incluso aumentar audiencias con entradas virtuales.
Concierto de Antilia presencial con aforo reducido emitido por Volvemos a Primera
Concierto en colaboración con Emitimos.com
Conferencias y actos públicos:
Las conferencias ya contaban con aforos reducidos y controlados, pero el livestreaming ofreció la posibilidad a organizadores de ahorrar en desplazamientos de ponentes e incluso enseñar conferencias a público a distancia para conseguir mayor impacto. El modelo se quedará, ya que la integración de las videollamadas en eventos nunca fue tan accesible ni estuvo tan normalizada como ahora.
Conferencias semipresenciales de mesas moderadas
Jornadas semipresenciales sobre residuos
Eventos deportivos:
De nuevo los aforos entran en juego, pero también la posibilidad de exteriorizar eventos y dar mayor dimensión a deportes más minoritarios. Con la pandemia se demostró que los deportes a nivel autonómico pueden generar mucho interés.
Campeonatos gallegos de tenis emitidos por Volvemos a Primera
Partidos del Viajes Interrías F.F emitidos por “Emitimos.com”
Podcast y gaming:
El podcasting venía fuerte antes de pandemia, pero esta hizo que muchos programas dieran el paso a emitirse en formato vídeo. Lo mismo pasó con el gaming, que afianzó su presencia en casas con nuevos usuarios y se extendió con el auge de Twitch y cientos de eventos diarios y contenidos profesionales alrededor de ellos.
Podcast Fondo Norte donde colabora Volvemos a Primera
Torneo de Fifa21 patrocinado por Volvemos a Primera
Bodas:
Sería impensable antes de pandemia muchos eventos por livestreaming, pero si uno de ellos sería más difícil de imaginar son las bodas. Los desplazamientos entre lugares lejanos y la posibilidad de que familiares y amigos vean la boda a distancia abrió la posibilidad durante el último año. Pensamos que puede ser un complemento perfecto a este tipo de eventos. Con la ayuda de PontLoveStories y Emitimos.com lo hicimos en el año 2020.
Acaba de cumplirse un año desde el inicio del estado de alarma que supuso el inicio “oficial” de un año plagado de novedades obligadas en nuestra actividad.
El Livestreaming gana terreno, sin olvidarnos de otras producciones
La conclusión es que, no solo la pandemia no ha podido con nosotros, si no que hemos conseguido adaptar las necesidades audiovisuales y seguir creciendo. Capaces de adaptarnos, esperemos que el año mejore y sigamos ofreciendo audiovisual de calidad.
El #rodaje, condicionado por las medidas de salud del COVID-19, finalizaba el pasado mes de octubre y os contábamos sus peculiaridades en este enlace.
Un estreno 100% Online
Si en otras ocasiones pudimos estrenar documentales presencialmente, en esta ocasión el acto de presentación tuvo que ser 100% online. Intervinieron en el acto representantes de los 5 concellos participantes y el acto estuvo guiado por Adriana Castro (codirectora del documental).
DOCUMENTAL ONLINE DE FORMA TOTALMENTE ABIERTA
“O Rural de Todas” ya está online y disponible de forma abierta en el canal de Youtube de la Deputación da Coruña , disponible en calidad 4K y con subtítulos, se puede ver a continuación:
Artículos de prensa que hablaron del estreno del documental:
“O Rural de Todas” se suma a “Cerponzóns a Mil” (2019) y “Ser do Mercantil” (2018), todos ellos documentales por encargo producidos por Volvemos a Primera. Si quieres conocer más sobre nuestro proceso a la hora de ejecutar un proyecto de documental, visita nuestra sección del blog.
La pasada semana dimos por finalizado el proceso de grabación del documental “O rural de todas”, el proyecto documental en colaboración con Nova Xestión Cultural para el área de servicios sociales de la Deputación da Coruña. El documental está enmarcado en la acciones del “Día Internacional das Mulleres Rurais”
FORMACIONES y GRABACIONES SOLAPADAS
5 formaciones en 5 concellos (Ortigueira, Aranga, A Pobra, Teo y Muxía) anticiparían las grabaciones. En estas formaciones se les darían distintas claves a niños y niñas de los lugares, orientadas a la igualdad y al proceso narrativo de una pieza documental. Serían ellas las que guiarían las entrevistas del documental.
UN Equipo de #rodaje experimentado
El equipo de rodaje estaría formado por Adriana Castro (contenido y formaciones) Pablo Cacheda (dirección y producción), Adrián Porima (operador de cámara) e Isaac Ruppen (operador de cámara), David Lagares (sonido) Tamara Andrés (narración y producción) y serían los chicos de World Drone los encargados de los planos aéreos.
El rodaje estuvo condicionado por las medidas de seguridad de la nueva normalidad audiovisual , siempre priorizando la seguridad a la hora de definir los planos y situaciones a grabar.