Proyectos con empresas: Provital

Durante el pasado año 2021 empezamos nuestra relación con “Provital”, empresa ubicada en Barcelona a la que apoyamos en el desarrollos de varios de sus contenidos audiovisuales.

Fueron 3 los proyectos del año 2021.

En primer lugar la cobertura durante el año de su proyecto “Provi-Art 2021”, un proyecto social de arte con gente con discapacidad del que salió la siguiente pieza después de 5 grabaciones repartidas durante todo el año:

Provi-Art 2021

El segundo proyecto “Mooma + Provital” consistió en un vídeo explicativo de la relación de la empresa con Mooma (Sidrería en Girona) y los procesos de extracción de las propiedades beneficiosas de la manzana para sus productos:

Mooma + Provital

En tercer lugar “La alegría de cuidar – Streaming sobre formulación” consistió en un #livestreaming mostrando novedades de productos y proyectos activos de la empresa en forma de seminario online.

La alegría de cuidar

La confianza de Provital se une a la de otras empresas que siguen apostando por el contenido audiovisual y dejarlo en nuestras manos.

“Ser e Sentir”, nuestra aportación audiovisual al mes de la diversidad

De la mano de “Nova Xestión Cultural” que volvió confiar en “Volvemos a Primera” para llevar a cabo la parte audiovisual del proyecto “Ser e Sentir” para Deputación de A Coruña, un año más nos encargamos de los contenidos audiovisuales del mes de la diversidad.

El proyecto consistió en primer lugar en 3 píldoras aclarando conceptos de diversidad, que fueron colgadas en redes durante el mes de junio.

En segundo lugar un debate por #livestreaming relacionado también con la diversidad, en formato semipresencial con aforo reducido.

Una vez más contamos con lo mejor de nuestros equipos para los diferentes eventos. Contamos con profesionales como Pablo Cacheda (realización y dirección), David Lagares (sonido del streaming), Sara Costas (apoyo de montaje y grabación) o Víctor Couto (apoyo técnico en streaming).

¿Quieres conocer más proyectos parecidos? Pincha aquí.

Campañas: “Conversas sobre a menopausa” y “Falando de diversidade”

Durante el confinamiento y la desescalada provocadas por el COVID-19, desde Volvemos a Primera, producciones audiovisuales apoyamos dos proyectos en colaboración con “Nova Xestión Cultural” y promovidos por la “Deputación da Coruña”.

“Conversas sobre a Menopausa” (conmemorando el “Día Internacional de acción pola Saúde das Mulleres”) y “Falando de diversidade con…” (conmemorando el día internacional de los derechos de las personas LGTBQI+).

Los proyectos consistieron en una serie de conversaciones/debates sobre los dos temas. Todo ello en formato videollamada-reportaje. 

5 charlas componían “Conversas sobre Menopausa”, mientras que en “Falando de diversidade con…” se llevaron a cabo 4 debates.

Campañas-proyectos audiovisuales

Durante el último año, y en colaboración con agencias y empresas de gestión cultural, desde Volvemos a Primera hemos colaborado haciendo la producción de campañas/proyectos , donde el contenido de vídeo tendría un peso principal o importante.

¿En qué consiste el proceso? Pues la empresa nos explica una necesidad o demanda de su cliente en lo que sería el mensaje a transmitir, a veces administración pública. Imaginemos el último caso el proyecto “A costa das mulleres” llevado a cabo por “Nova Xestión Cultural”. Consistía este proyecto en contar vivencias de 8 mujeres de la Costa da Morte. La empresa de gestión puso en nuestras manos la producción de toda la parte audiovisual. El resultado, 8 piezas cortas destinadas a internet.

Puedes ver el resultado aquí.

Durante los últimos años varias son las empresas que prefieren las campañas de vídeo en lugar de piezas concretas.

Para las productoras, la posibilidad de desarrollar una campaña en lugar de un vídeo único nos permite orientar mejor el posicionamiento final y llegar a los objetivos de manera más efectiva.

Si no sabes qué buscas exactamente, pero cuentas un presupuesto destinado a proyectos audiovisuales, orientarte desde el primer minuto hará que los proyectos no se queden en videos para usar un día, y así puedan ser contenidos perecederos y ampliables a otros años.

¿Tienes alguna idea? Cuéntanosla

#preguntasfrecuentes ¿Qué tipo de vídeo quiero/necesito?¿Qué tipos de vídeos hay?

Cuando en “Volvemos a Primera” nos encontramos con clientes/personas que quieren “un vídeo” esta es la primera pregunta que les hacemos: ¿Qué buscas con ese o esos vídeos?. A veces el cliente tiene la respuesta, pero a veces no.

Hay muchísimas propuestas audiovisuales actualmente. Más incluso de las que presentamos. Probablemente sea uno de los momentos de más consumo de vídeo de la historia. Pero, ¿qué tipos de vídeos podemos hacer?

Vídeos para Facebook y pantallas estáticas (para empresas, particulares, eventos):

El típico vídeo de escaparates, resúmenes de eventos o actos, o corporativos convencionales. Estos vídeos pueden tener duraciones variadas, pero con el paso del tiempo han pasado de durar 5 minutos a no sobrepasar casi nunca los 3 minutos actualmente (2019). Estos vídeos pueden acompañarse de entrevistas explicativas, músicas y voz en off.

Vídeos para Instagram o Stories (para empresas, particulares, eventos)

Acotados por una duración no superior normalmente de 1 minuto, marcada por la propia red social. En el caso de los Stories se reducirá aun más la duración. Además hay que tener en cuenta los dispositivos donde se ve Instagram para escoger relaciones de aspecto verticales. Suelen ir acompañados de grafismo informativo para dinamizarlos.

Fotograma de vídeo con grafismo para Instagram de “Chiringo Atlántico”

Vídeos “reportaje” (para empresas, particulares, eventos)

En estos vídeos se presenta más una historia que un producto, aunque este puede estar de fondo. Generalmente más generosos con la duración, determinada por el uso que vayamos a hacer, destinados a redes pero también a proyección en actos. Un ejemplo de estos sería vídeos explicativos para ponencias, o incluso con destino de televisión en espacio reducido.

Spots (para empresas)

Generalmente más cuidados a nivel técnico, requieren de una campaña de idea previa. De corta duración puede hacerse un spot o una serie de ellos. El objetivo de ellos es vender marca o producto. Destinados a TV, redes, etc. Pero siempre con objetivo de perdurar en el tiempo.

Coberturas multicámara de eventos, streamings, etc.

Se trata de coberturas íntegras con varias cámaras y sonido y que requerirán de equipamiento técnico específico. Conciertos en vivo íntegros, grabación de conferencias enteras, charlas o debates, son algunos de los ejemplos.

Ficción y Documental

Igualmente destinados a contar historias. Su producción es algo más cara y sus objetivos, (aunque pueden llevar publicidad incluida), son narrativos y con intención de proyectarse a público, festivales, y venta a canales de distribución o youtube.