¿Podemos hacer audiovisual confinados? Esto hacemos nosotros.

Estar en casa, que es lo que debemos hacer en estos momentos por las recomendaciones sanitarias, nos está ofreciendo propuestas audiovisuales “telemáticas” de lo más interesantes.

Recordamos que desde Volvemos a Primera, en lo que dure el estado de alarma, ofrecemos nuestra colaboración gratuita a empresas/administraciones que necesiten servicios audiovisuales como #livestreaming , emisión de videoconferencias, etc.

Entonces, ¿qué hicimos estos días?

Además de seguir desarrollando proyectos para cuando todo vuelva a la normalidad, empezamos a desarrollar propuestas como las siguientes:

  • #consultorioempresas , el primero de ellos con Lois Carrera Abogados. De la necesidad de informar desde el despacho de novedades laborales, fiscales, etc, relacionadas con el Real Decreto, conectamos y emitimos en directo un consultorio con chat en directo para usuarios. Se emitió en directo por Youtube.
  • #encuentrosvolvemosaprimera es una iniciativa en colaboración con emitimos.com en la que hacemos un repaso por nuestros proyectos pasados de ficción o documental. Comenzamos por “Clases de lo Social” y repasamos la webserie junto a Santi Romay, David Mosquera, Ula Mayo y Pablo Cacheda. Se emitió en directo por Facebook y Youtube.
  • #TorneoFifaPCF fue otra iniciativa llevada a cabo por el colectivo de aficionados Pontevedracf.net , y Fondo Norte Podcast, donde colaboramos en la técnica y Pablo Cacheda en los comentarios. Se emitió en directo por Twich.
#livestreming Torneo Fifa PCF

Ver Torneo Fifa 20 PontevedraCF.net (Fase Previa) desde pecepe en www.twitch.tv

Ver Torneo Fifa 20 PontevedraCF.net (Fase Final) desde pecepe en www.twitch.tv

¿Tienes alguna propuesta en la que te podamos ayudar? Contáctanos!

Audiovisual no perecedero VS Audiovisual de inmediatez

Como ya comentamos en otras ocasiones, es probablemente el momento de la historia donde más audiovisual de consume. Un artículo de la página ReasonWhy cifra el consumo de vídeos en 2019 en una media de 67 minutos al día, que aumentará a 84 minutos en 2020.

No solo es el momento de mayor consumo, además es el momento de más consumo de directos online gracias a plataformas como Youtube, Twitch y Facebook.

¿Pero qué diferencia hay entre el audiovisual no perecedero y la inmediatez? ¿Nos estamos volviendo locos con el “ya” y el “ahora”?

Audiovisual no perecedero:

Podemos decir que el audiovisual “convencional”, díganse series, películas, documentales, continuan consumiéndose, eso si, ahora en plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon, e incluso Youtube. En el año 2010, con el boom de las webseries, del que pudimos ser partícipes desde la productora con “Clases de lo Social, La webserie”, la fusión de contenidos en internet hizo difícil para los creadores y demandantes de contenido saber qué querían hacer. Algunas de aquellas webseries marcaron el camino a una nueva forma de narrar.

La publicidad no se quedó atrás, llegando a hacer cortometrajes enteros alojados en Youtube como la marca Estrella Damm, con cortos dirigidos por directores/as y actores importantes.

Las plataformas como Netflix, además, establecieron estándares de calidad para adquirir documentales y series. Youtube incluso encargó contenido original a sus creadores más afianzados.

Es difícil determinar un patrón de lo que es perecedero, ya que seguimos consumiendo tutoriales creados hace más de 4 años, seguimos viendo recetas de cocina de canales de youtube de hace 8 años… Pero pensemos en si seremos capaces de verlos dentro de 20 años…

Pero tenemos más claro que una película, una serie, o un documental podremos verlos.

Audiovisual perecedero o inmediato:

Con el boom del livestreaming, si que podemos decir que se creó un audiovisual perecedero. Los directos por ejemplo de gaming son perecederos, han sustituido en gran medida al consumo de “Gameplays” en Youtube. Si bien algunos gamers alojan los directos en Youtube para poder verlos de nuevo…

Los memes, los vines, los gifs, sustituyeron a las “cadenas de mails” de bromas de los años 2000. También audiovisual no perecedero.

¿Y la televisión?

La televisión empieza a ser incluso un trampolín a series… En su constante adaptación, la televisión convencional se ha dado cuenta de que internet no era el enemigo. Costó, y queda mucho por hacer, pero se demuestra que con el aumento de consumo audiovisual hay para todos.

Digitalización, no dejes morir tus cintas…

Con la producción de nuestros últimos documentales nos hemos dado cuenta de la importancia que tenía guardar cintas analógicas. ¿Estás pensando en recuperarlas? .

Pongámonos en contexto hablando de los soportes de grabación que se estandarizaron en algún momento de la historia del vídeo, siempre desde el punto de vista de usuario doméstico. Sería algo así cronológicamente:

  • 8mm
  • Hi8
  • Beta
  • VHS
  • Mini DV
  • DVD

Con la llegada del DVD se “inventa” el término “digitalizar”, “capturar” también llamado en su día.

El DVD, a pesar de convertirse en un estandar resultó ser un soporte muy malo para la perdurabilidad de los contenidos. Muchos apostaron por pasar sus cintas a DVD y se libraron en ese momento del material original en cintas, error…

Con ello, los reproductores, las tarjetas capturadoras… Hace unos años se fueron o a la basura o, con suerte, a tiendas de segunda mano.

Pero ahora es un buen momento para recuperar material analógico.

¿Por qué? ¿Qué ha cambiado entonces para que ahora sea más fácil o mejor recuperar nuestros contenidos de las cintas?

  • Las velocidades de transferencia de datos, hoy gracias al USB 3.0 nos olvidamos de las antiguas conexiones Firewire, DV… etc. Recuperamos contenidos en tiempo real pero con la calidad original.
  • La estandarización del MP4 y H264 como formato y codec actuales, hace que ahora sea más fácil optar por una codificación que se vea en todos los dispositivos. Evitando así formatos como AVI que solo eran compatibles con windows.

¿Quieres saber más de la digitalización o que lo hagamos nosotros?

Contáctanos!

#Rodaje documental Cerponzóns

Hace dos semanas que finalizó el #rodaje y #grabaciones del documental de Cerponzóns. Producido por “Volvemos a Primera”, promovido por la “Asociación de Veciños de O Chedeiro” y apoyado por “Concello de Pontevedra”.

El proceso fue laborioso.

Durante 1 mes y medio antes de la grabación, la #preproducción y #desarrollo consistió en el acercamiento del equipo de rodaje a la parroquia y sus vecinos y vecinas. El proyecto fue evolucionando con el propio lugar, y los vecinos fueron orientando al equipo sobre lo que se podría contar audiovisualmente.

Más de 35 habitantes de la parroquia se apuntaron a participar de las conversaciones que darán forma al documental animados por las asociaciones y el vecino Juan José Esperón como apoyo constante al equipo de producción.

El equipo de rodaje, formado por Jorge Fernández (ayudante de dirección y producción), Diego Dojer (director de fotografía), Pablo Viña (sonido), Adrián González (operador de cámara) y Pablo Cacheda (director y productor) programó para el proyecto 6 jornadas de rodaje.

El primer día se grabaron las fiestas del patrón. Una jornada se dedicaría a la grabación de imágenes aereas con un equipo profesional de dron.

Las tres jornadas siguientes servirían para la grabación de las conversaciones entre vecinos y vecinas, y un último día se ficcionaría un concierto en la antigua taberna da Rons. Allí el grupo Antilia, encabezado por Maria Costas y José Churruca, ofreció varias canciones a los lugareños, que además formarán parte del documental.

El propio rodaje se acabó convirtiendo en un protagonista más del documental, generando situaciones divertidas, momentos de naturalidad y sobretodo realidad.

El documental, a la espera de fecha definitiva, se estrenará en los próximos meses

Estreno “Ser do Mercantil” 90 años del Casino Mercantil

El 10 de Noviembre de 2018, el documental “Ser do mercantil” servía como guinda para la celebración de los actos de los 90 años de la sociedad. Y para la ocasión, el “Concello de Pontevedra” cedió el Teatro Principal. El Teatro Principal, que en su día servía de escenario para los carnavales organizados por el Mercantil en los años 50, era el escenario perfecto para la cita.

Unas 150 personas, entre socios y no socios, curiosos de la historia de la sociedad, disfrutaron del documental, donde también actuó la Coral Polifónica.

El evento fue emotivo, las reacciones al documental positivas, que todos calificaron como “realista”, “ameno” y “ágil”.

Solamente una semana después, el documental se estrenaba de manera interactiva y en directo en el canal de Youtube de la productora. Con los espectadores comentando el documental en directo a través de chat.

El documental contó con la colaboración de empresas como Panadería Acuña, Lois Carrera Abogados,Diario de Pontevedra el propio Mercantil de Pontevedra.

Diferentes medios publicaron la noticia:

https://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/11/11/orgullosos-do-mercantil/1996398.html

https://pontevedraviva.com/xeral/50091/teatro-principal-estreno-documental-lser-mercantilr-90-aniversario-pablo-cacheda/

https://www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/casino-mercantil-viste-largo-estrenar-documental/201811111331151008797.html

Nos decidimos a hacer web

Aquí Pablo Cacheda de Paz.

“Volvemos a Primera” surge en el años 2013 como una necesidad. En mi caso 6 años como autónomo acompañan al proyecto.

¿Por qué una productora?

Tras varios rodajes amateur y semiprofesionales, vi necesario junto a mi compañero Pablo Fernández en aquel momento crear un paraguas que pudiera  “darle credibilidad” a los proyectos de ficción que se nos venían a la cabeza.

Con el tiempo, los siguientes años,  gente como Lucia Porto, Andrés Rozados o Jorge Fernández me ayudan en la producción de proyectos más grandes para conseguir afianzar la productora como un proyecto joven pero con ganas de grabar, de crear equipos audiovisuales, y en definitiva, hacer rodajes en Galicia.

La formación que ofrecemos fue otra forma de crear audiovisual, una buena excusa para hacer rodajes enseñando… ¿Por qué no?

6 años después, creo que “Volvemos a Primera” tiene trabajos que pueden enseñar lo que hacemos. Y aquí está su web.

Bienvenidos!

IMG_0622