Durante los últimos 5 años, hemos llevado a cabo varios documentales de producción propia, pero desde Volvemos a Primera a veces colaboramos con productoras amigas llevando a cabo o ayudando en la producción técnica de sus obras.
En este caso durante el mes de febrero hemos ayudado a la productora “Xurdir” con dos de sus documentales destinados a la celebración del 8M en los Concellos de A Baña y Rois.
A Baña
Un documental narrado por los testimonios de varias referentes mujeres del Concello, que además enseñan sus proyectos y vivencias y realzan la figura e importancia de la mujer en el entorno rural.
Rois
Con una narrativa basada en entrevistas 3 Asociaciones de mujeres, el documental llevado a cabo en el Concello de Rois, ofrece las claves de cómo las asociaciones ayudaron a una mejor situación de la mujer en el entorno rural.
El Pontevedra CF confió este año para su campaña de captación de socios en “Volvemos a Primera, producciones audiovisuales” y en la dirección del mismo a cargo de Pablo Cacheda (socio del club desde hace más de 15 años).
Con muy poquito tiempo y coordinado entre el club y la productora se puso en marcha un rodaje que tenía la premisa de contar con simpatizantes del equipo como protagonistas y tener un calado sentimental entre la afición a través de la narrativa del vídeo.
Más de 30 personas se sumaron al spot coordinados por un equipo formado por Tamara Andrés a la producción, Adrián Porima como operador de cámara y Pablo Cacheda en la dirección. Por parte del Pontevedra CF, sería Marcos Del Río (director general del PCF) el enlace para todo lo relacionado con el club.
El spot contó además con conocidas caras de la ciudad como Rafa Cabeleira, Rafael Pintos, Seve Penelas, Ramiro Espiño, Miguel Ángel Fernández Lores, Tino Fernández, Yoya Blanco, Iván Puentes o la presidenta del PCF Lupe Murillo.
El spot tuvo un importante impacto entre la afición, consiguiendo más de 3000 visitas en una semana.
¡Pontevedra, apostemos juntos Todo Al Granate!
Descubre el spot de la campaña de abonados 2021/22. Ciudad y club, unidos por un objetivo común.
La pasada semana dimos por finalizado el proceso de grabación del documental “O rural de todas”, el proyecto documental en colaboración con Nova Xestión Cultural para el área de servicios sociales de la Deputación da Coruña. El documental está enmarcado en la acciones del “Día Internacional das Mulleres Rurais”
FORMACIONES y GRABACIONES SOLAPADAS
5 formaciones en 5 concellos (Ortigueira, Aranga, A Pobra, Teo y Muxía) anticiparían las grabaciones. En estas formaciones se les darían distintas claves a niños y niñas de los lugares, orientadas a la igualdad y al proceso narrativo de una pieza documental. Serían ellas las que guiarían las entrevistas del documental.
UN Equipo de #rodaje experimentado
El equipo de rodaje estaría formado por Adriana Castro (contenido y formaciones) Pablo Cacheda (dirección y producción), Adrián Porima (operador de cámara) e Isaac Ruppen (operador de cámara), David Lagares (sonido) Tamara Andrés (narración y producción) y serían los chicos de World Drone los encargados de los planos aéreos.
El rodaje estuvo condicionado por las medidas de seguridad de la nueva normalidad audiovisual , siempre priorizando la seguridad a la hora de definir los planos y situaciones a grabar.
Hace dos semanas que finalizó el #rodaje y #grabaciones del documental de Cerponzóns. Producido por “Volvemos a Primera”, promovido por la “Asociación de Veciños de O Chedeiro” y apoyado por “Concello de Pontevedra”.
El proceso fue laborioso.
Durante 1 mes y medio antes de la grabación, la #preproducción y #desarrollo consistió en el acercamiento del equipo de rodaje a la parroquia y sus vecinos y vecinas. El proyecto fue evolucionando con el propio lugar, y los vecinos fueron orientando al equipo sobre lo que se podría contar audiovisualmente.
Más de 35 habitantes de la parroquia se apuntaron a participar de las conversaciones que darán forma al documental animados por las asociaciones y el vecino Juan José Esperón como apoyo constante al equipo de producción.
El equipo de rodaje, formado por Jorge Fernández (ayudante de dirección y producción), Diego Dojer (director de fotografía), Pablo Viña (sonido), Adrián González (operador de cámara) y Pablo Cacheda (director y productor) programó para el proyecto 6 jornadas de rodaje.
El primer día se grabaron las fiestas del patrón. Una jornada se dedicaría a la grabación de imágenes aereas con un equipo profesional de dron.
Jornadas de Dron
Jornadas de conversaciones
Las tres jornadas siguientes servirían para la grabación de las conversaciones entre vecinos y vecinas, y un último día se ficcionaría un concierto en la antigua taberna da Rons. Allí el grupo Antilia, encabezado por Maria Costas y José Churruca, ofreció varias canciones a los lugareños, que además formarán parte del documental.
Grupo Antilia con María Costas y José Churruca a la cabeza
El propio rodaje se acabó convirtiendo en un protagonista más del documental, generando situaciones divertidas, momentos de naturalidad y sobretodo realidad.
El documental, a la espera de fecha definitiva, se estrenará en los próximos meses