¿Está cambiando el consumo de vídeo en internet?

Hace algo más de un año comentamos en nuestro artículo “4 formas de consumo de vídeo” nuestro punto de vista sobre el consumo audiovisual y sus plataformas referencia en aquel momento: Youtube, Twitch, Instagram y TikTok.

Una pandemia por el medio, un consumo masivo de contenido multimedia y el auge de livestreaming, son algunas de las cosas que durante el último año condicionaron este consumo.

¿Cómo le va a Youtube?

Youtube sigue estando fuerte como plataforma de consumo de vídeo. En Youtube perdura el contenido, se pueden encontrar tanto contenidos recientes como contenido antiguo no borrado que aún hoy por hoy puede resultar útil.

Youtube sigue siendo el rey de los tutoriales, la principal fuente de búsqueda del “cómo hago esto…”. No obstante ya superó a Google como motor de búsqueda en este aspecto en los últimos años.

Youtube sigue siendo una plataforma muy sólida para el directo, y probablemente la que mejor retiene las audiencias y la atención. Youtube quiere que lo veas sentado y cómodo.

Por último, se ha convertido en un espacio donde los streamers alojan contenidos que ya no son directo, y es una especie de cajón donde “se reciclan” contenidos emitidos en Twitch.

¿Le está comiendo terreno Twitch?

Como ya comentamos en varios artículos , es el momento del gigante morado de Amazon. La pandemia fue determinante en su crecimiento. Raro es el streamer que no se ha mudado desde cualquier otra plataforma a Twitch.

A día de hoy Twitch reúne diariamente a más de 17 millones de usuarios que únicamente consumen contenido en directo. España ha pasado además a ser referente en todo el mundo gracias a sus streamers más famosos como Ibai, Auronplay, ElRubius, o el gallego ElXocas.

Además en el último año, su categoría “Just Chatting” ha evolucionado en categorías como “Música” o “Arte” o incluso “Deportes” dando lugar a que el usuario pueda encontrar permanentemente contenidos en directo relacionados con sus intereses. A su vez, ha dado la posibilidad a cualquier creador de contenido a tener un espacio categorizado para alojar contenidos sin necesidad de tener un canal afianzado como pasaba en Youtube para posicionarte.

Twitch tiene en fecha de hoy más 4 millones de creadores que son su principal valor a la hora de generar contenido. Esto lo convierte en el rey del contenido a la carta en directo.

¿Se ha quedado atrás Facebook?

Facebook intentó apostar fuerte por el gaming sin éxito dos años atrás, perdiendo la batalla tanto contra Twitch como Youtube. De todas formas sigue siendo una plataforma con más de 2740 millones de cuentas activas, y eso lo sigue poniendo en la batalla.

La migración de usuarios más jóvenes a otras redes sociales “envejecieron” un poco el perfil de usuarios de Facebook. Esto no es necesariamente malo, ya que ciertos contenidos van orientados a diferentes edades.

Facebook sigue siendo una plataforma fiable para emitir, pero técnicamente la calidad de las emisiones es menor que Twitch y Youtube.

De momento parece que Facebook vive cómodo, veremos si consigue mantener el interés de los usuarios.

Instagram y TikTok

El vídeo corto de consumo rápido sigue siendo algo muy atractivo en todas las generaciones, pero especialmente fuerte en los más jóvenes.

El algoritmo de ambas redes sociales atiende mejor que ninguna otra a los intereses de cada persona, poniendo a disposición del usuarios millones de microvideos sobre lo que más te gusta.

TikTok da un paso adelante focalizándose en el video, y deja de lado las fotos. Con el componente viral de retos, bailes y demás contenido de puro entretenimiento que restan seriedad pero la vez divierten más a todos los usuarios.

Instagram, que inicialmente fue creada como red social de fotos, y que integró InstagramTV y los stories, se encontró con un auge fuerte de los directos en el confinamiento. Al no estar pensada 100% para ello, se quedó un poco atrás técnicamente y sus directos pasaron de moda rápido. De todas formas gracias a sus más de 1000 millones de usuarios activos, de los cuales un 70% son menores de 35 años, sigue teniendo una presencia fuerte socialmente.

¿Y Twitter, pinta algo en todo esto?

Hay que recordar que Twitter fue pionera en generar directos con su plataforma Periscope (creada en el año 2015) la cual decidieron cerrar a principios del año 2021.

La creación de tantas plataformas nuevas e implementación de funciones en otras, hizo que Twitter continuara su andadura donde realmente fue fuerte siempre. En la inmediatez y en la opinión.

Parece no obstante que están integrando bien de nuevo el directo (alojado directamente en Twitter) a la vez que abren nuevas vías de interacción con el usuario como “Twitter Spaces”

Nuestra conclusión

Al existir tanta variedad de plataformas, tanto consumidor como creador tienen que decidir bien donde consumir o crear sus contenidos. Es determinante estudiar los perfiles de la gente que utiliza cada red social para ver en donde se pueden encontrar audiencias o gente interesada en los contenidos creados.

En nuestro blog seguimos publicando artículos para no quedarnos atrás en las formas de consumo audiovisual y seguir trabajando en crear audiovisual de interés.

Experiencia #livestreaming Concierto de Antilia en Pontevedra

Nueva experiencia #livestreaming para “Volvemos a Primera”, en este caso en forma de actuación musical del grupo Antilia, en Pontevedra.

Público sentado, espacio entre asientos y aforo reducido.

No era nuestra primera experiencia de #livestreaming musical post-confinamiento, pero si la primera con las nuevas normas para conciertos derivadas del Covid-19. Separación entre asientos, público sentado y aforos reducidos.

A nivel técnico y debido a la poca cobertura 4G, la experiencia nos sirvió para comprobar que se pueden insertar tarjetas SIM CARD diferentes en el modem router para mejorar con la cobertura de otra compañía y así tener más velocidad de subida. El resultado, una emisión por 4G sin depender de nadie una vez más.

Se emitiría simultaneamente por el Facebook del grupo y por el Youtube de nuestra productora.

Una vez más contamos de con el apoyo técnico de Diego Dojer (emitimos.com) que se encargó de la técnica, internet y realización, Pablo Cacheda en la técnica y operando cámara y la imprescindible ayuda de Pablo Viña haciendo la mezcla de sonido para en streaming y la grabación por pistas.

El concierto ya está disponible online.

¿Quieres conocer más experiencias de #livestreaming? Pincha aquí

Experiencia #livestreaming en los C.gallegos absolutos y cadetes de la Fg.Tenis

La Federación Gallega de Tenis se apoyó una vez más en “Volvemos a Primera producciones audivisuales” para la retransmisión de las finales de los campeonatos gallegos cadete y absolutos disputados en el Círculo Mercantil de Vigo. 

EL LIVESTREMING SE VUELVE IMPORTANTE POR EL COVID-19

El #livestreaming se volvió más importante que nunca por las medidas de seguridad derivadas del Covid-19, donde los jugadores no podían ir a los partidos acompañados de más de una persona, lo que dificultaba el seguimiento en persona de las finales.

En esta ocasión se emitirían los partidos de la pista central. Cuatro partidos sin pausa en las pistas exteriores duras del Mercantil de Vigo.

Para ello contamos de nuevo con el apoyo técnico de Diego Dojer (emitimos.com) que se encargó de la técnica, internet y realización, Pablo Cacheda en la producción, audio y comentarios, y chavales voluntarios del club, que nos apoyaron con el marcador en directo.

Acompañando a Pablo Cacheda en los comentarios recibimos además el apoyo durante los partidos de grandes nombres del tenis gallego como Roberto Rodríguez, Hugo Taracido, Pedro Romay, Imanol Zarandona, Eva Vilar, Manuel Acuña, Pedro Ecenarro y Pepe Mosquera.

Las finales masculina y femenina de la categoría cadete fueron patrocinados por la empresa de becas deportivas “VT Sports Management”

Los partidos fueron emitidos paralelamente en el Facebook de la Federación Gallega de Tenis, y en el canal de Youtube de Volvemos a Primera, producciones audiovisuales.

Los partidos, disponibles desde el mismo día en internet, pueden además ser disfrutados de forma íntegra tanto en Youtube como en Facebook.

¿Quieres conocer más experiencias de #livestreaming? Pincha aquí

Las ventajas del #livestreaming

“Lo de ayer ya fue…” vivimos en la época de la inmediatez, y las tecnologías existentes (y lo que viene) nos permiten el aquí y el ahora en vídeo.

Hasta aquí frases que todos oímos a diario, pero… ¿Cuáles son las ventajas para decantarse por contenido audiovisual en #livestreaming de forma profesional?

  • El directo es directo, da igual que mañana se haga un vídeo resumen, o un reportaje del evento, cuando los espectadores tienen un interés real y grande en el evento lo querrán seguir en directo.
  • ¡El directo se graba!, sí. No solamente lo tendremos en directo, sino que Facebook o Youtube te dejan configurar la emisión para que quede grabado en la propia plataforma y poder reproducirlo minutos después de la emisión. Incluso Youtube nos da la opción de “engancharnos” al directo desde el principio aún con la emisión empezada. Y ahí quedará “para siempre” si lo deseamos.
  • Lo que era caro ya no lo es tanto. Interpretamos que el directo requiere una inversión grande, y aunque es verdad que tiene más costes que una cobertura de vídeo al uso, las cosas ya no son como eran antes. El 4G y las redes actuales permiten hacer emisiones sin depender de satélite. Además, al tratarse de emisiones en 720p y 1080p se nos permite utilizar cámaras de gama media para enriquecer los streamings con más planos. Hasta podemos usar móviles.
  • Tendremos directo a golpe de enlace. Apoyados por apps de mensajería, podemos mandar los enlaces (youtube, facebook…) a todo el mundo y a golpe de click estarán conectados al streaming. Es muy fácil.
  • Los usuarios pueden interactuar entre ellos, y también con el administrador del streaming, haciendo partícipes a los espectadores.
  • Tiempos de espera más cortos por evitar la edición. A veces 1 semana de espera es demasiado tiempo para ver lo que pasó. Con el streaming, una vez pasa el evento, nos olvidamos de esperar. Listo para ver cuando queramos.

¿Aún no sabes por qué se puso de moda el streaming? Te lo contamos aquí.

SI quieres saber más sobre el streaming contáctanos para pedir información, también puedes ver los precios aproximados de las coberturas, o conocer alguna de nuestras experiencias más recientes.

El auge del #LiveStreaming

Se conoce como “Live Streaming” o “Live Stream” la posibilidad de emitir online y en directo contenidos audiovisuales. Apoyados hoy en plataformas como Facebook, Youtube, Periscope o Twitch.

Todo empezó con el fenómeno “gamer”, una simple webcam y dispositivos de captura de pantallas, pero sobretodo la necesidad de contar en directo. En este caso partidas de videojuegos en directo, gameplays, retos de juegos retro, o simplemente desahogo personal de una generación más conectada que ninguna.

La llegada del 4G allá por 2015 también afectó y mucho. Se abrió con él la posibilidad de que los dispositivos móviles, a golpe de click, y gracias a las redes sociales como Facebook, Periscope, Instagram y el gigante Youtube tuviesen posibilidad de ofrecer hacer directo al usuario más profano. El “ya y el ahora” ya estaba disponible para todos y todas.

El 6 de abril de 2016 se lanzan internacionalmente los campeonatos “eGames”, posteriormente “eSports”, campeonatos de gamers de gran formato entre gente de todo el mundo. El Live Streaming de estos eventos se convierte en fenómeno de masas entre los jóvenes (y no tan jóvenes).

El 10 de septiembre de 2017, “LaLiga Sports” emite el Campeonato de España de Triatlón en Valencia. Aun con mucho por andar en aquel momento, se abre un camino en su canal de Youtube, el Live Streaming. Hoy, su canal acumula más de 2200 vídeos, de los cuales más de un 60% son Live Streamings de campeonatos y eventos de deportes en muchos casos minoritarios. Que además quedan alojados para poder verlos las veces que haga falta.

Entre las propuestas Live Streaming, los videojuegos, los deportes y la música son tendencias conocidas. Propuestas “frikis” como el fenómeno “Meokbang” en Corea del Sur (gente atiborrándose de comida en directo) o incluso la NASA en su sección LIVE nos presenta semanalmente novedades en streaming.

2018 y 2019 son clave para la adaptación de las productoras de vídeo y TV. La constante actualización de la tecnología de las propias redes sociales y proveedores de servidores de vídeo es clave para ir de la mano hacia directos más allá de los canales convencionales.

Youtube incluye también en 2018 la opción de “Estreno en directo”. A modo de “Premieres”, los documentales, cortos, pelis… pueden ser emitidos con chat en directo. Abriendo nuevas opciones de interacción a los creadores.

A la espera de la revolución que presumiblemente supondrá la llegada del 5G a España, ya desarrollado en otros países, promete hacer cambiar aun más el streaming conocido hasta ahora. 2020 se presenta clave para ver su evolución, será entonces cuando haya una oferta amplia de dispositivos con posibilidad de 5G y la mayoría de los usuarios puedan acceder a él.

En Volvemos a Primera, tratamos de adaptarnos a estas nuevas propuestas y comenzamos a ofrecer desde principios de año servicios de Live Streaming adaptados. Si estás interesado/a en conocer más visita la sección https://volvemosaprimeraproducciones.com/live-streaming/ o contáctanos.