Kit digital y ayudas a digitalización

En los últimos meses son varias las empresas o particulares que nos comentan sobre la posibilidad de utilizar las recientes ayudas públicas relacionadas con la digitalización para mejorar contenidos multimedia.

Una cuestión importante es que las categorías de los agentes digitalizadores no incluyen a empresas de creación de contenidos multimedia, directos u otros contenidos de los que hacemos desde las productoras (confiemos en que el el futuro podamos estar). Pero hay otras categorías como “Gestión de redes sociales” o “Web y posicionamiento” que tocan muy de cerca la foto y el vídeo.

¿Cómo podemos crear contenido con estas ayudas?

Tenemos 2 opciones para poder hacerlo:

  • Sugerencia a agentes digitalizadores de las necesidades multimedia que tengamos. Las empresas digitalizadoras no están obligadas a usar los recursos económicos para ello, pero muchas veces el propio beneficiario de la ayuda puede sugerir que se destine parte de la ayuda a foto o vídeo para no gastar recursos propios.
  • Uso de recursos propios para los contenidos. Aprovechando el ahorro en otros gastos como la web o el posicionamiento, los beneficiarios podrían usar sus propios recursos para mejorar sus contenido multimedia.

¿Qué puede ser interesante para mejorar mi imagen digital?

A nivel multimedia se pueden hacer cientos de cosas pero lo más interesante para una pequeña empresa que busca mejorar su posicionamiento o digitalizarse podría ser:

  • Mejora del contenido de foto y vídeo general estático de página web
  • Vídeo cabecera de página web
  • Creación de packs de vídeos para redes (instagram, facebook o tiktok)
  • Creación de programas en directo para publicitar productos.

Ejemplos de creación de contenido

Recientemente nuestro cliente “Lois Carrera Abogados” aprovechó la renovación de su página web para actualizar su vídeo de cabecera y las imágenes estáticas de su página web con nosotros.

El vídeo y la foto son una de las herramientas más potentes en el posicionamiento web, como comentamos en nuestros artículos sobre youtube y sobre vídeo en la diferentes redes sociales. A veces la correcta implementación de foto y vídeo en los diferentes canales es la mejor herramienta de SEO.

Si tienes cualquier duda sobre cómo ayudar a mejorar tus contenidos multimedia contáctanos.

#preguntasfrecuentes ¿Qué tipo de vídeo quiero/necesito?¿Qué tipos de vídeos hay?

Cuando en “Volvemos a Primera” nos encontramos con clientes/personas que quieren “un vídeo” esta es la primera pregunta que les hacemos: ¿Qué buscas con ese o esos vídeos?. A veces el cliente tiene la respuesta, pero a veces no.

Hay muchísimas propuestas audiovisuales actualmente. Más incluso de las que presentamos. Probablemente sea uno de los momentos de más consumo de vídeo de la historia. Pero, ¿qué tipos de vídeos podemos hacer?

Vídeos para Facebook y pantallas estáticas (para empresas, particulares, eventos):

El típico vídeo de escaparates, resúmenes de eventos o actos, o corporativos convencionales. Estos vídeos pueden tener duraciones variadas, pero con el paso del tiempo han pasado de durar 5 minutos a no sobrepasar casi nunca los 3 minutos actualmente (2019). Estos vídeos pueden acompañarse de entrevistas explicativas, músicas y voz en off.

Vídeos para Instagram o Stories (para empresas, particulares, eventos)

Acotados por una duración no superior normalmente de 1 minuto, marcada por la propia red social. En el caso de los Stories se reducirá aun más la duración. Además hay que tener en cuenta los dispositivos donde se ve Instagram para escoger relaciones de aspecto verticales. Suelen ir acompañados de grafismo informativo para dinamizarlos.

Fotograma de vídeo con grafismo para Instagram de “Chiringo Atlántico”

Vídeos “reportaje” (para empresas, particulares, eventos)

En estos vídeos se presenta más una historia que un producto, aunque este puede estar de fondo. Generalmente más generosos con la duración, determinada por el uso que vayamos a hacer, destinados a redes pero también a proyección en actos. Un ejemplo de estos sería vídeos explicativos para ponencias, o incluso con destino de televisión en espacio reducido.

Spots (para empresas)

Generalmente más cuidados a nivel técnico, requieren de una campaña de idea previa. De corta duración puede hacerse un spot o una serie de ellos. El objetivo de ellos es vender marca o producto. Destinados a TV, redes, etc. Pero siempre con objetivo de perdurar en el tiempo.

Coberturas multicámara de eventos, streamings, etc.

Se trata de coberturas íntegras con varias cámaras y sonido y que requerirán de equipamiento técnico específico. Conciertos en vivo íntegros, grabación de conferencias enteras, charlas o debates, son algunos de los ejemplos.

Ficción y Documental

Igualmente destinados a contar historias. Su producción es algo más cara y sus objetivos, (aunque pueden llevar publicidad incluida), son narrativos y con intención de proyectarse a público, festivales, y venta a canales de distribución o youtube.